
Esto del bastón de mando, más que nada es un símbolo que se entregaba, y se sigue entregando en muchas ocasiones, a las autoridades con mando, especialmente a los alcaldes, presidentes de Diputación y algunos militares (dicen que los militares llevaban un fino sable en su interior). No tiene nada que ver con las frases dictatoriales “ordeno y mando”; frases que aparecían en los bandos municipales: “Yo, alcalde presidente, Fulano de Tal, ordeno y mando…” Sino que, aunque se refería a mando, ese mando era para que se cumplieran las leyes del Estado y las ordenanzas municipales, y no las “leyes” o caprichos de un determinado Alcalde; leyes y ordenanzas que el propio Alcalde y todos los vecinos estaban y están obligados a cumplir, con bastón o sin él. Por tanto, no se trataba, de exigir que los ciudadanos hicieran lo que el Alcalde de turno deseara, y, si no lo hacían, recibieran unos bastonazos. Era y es un símbolo que nada tiene que ver con violencia, aunque en regímenes dictatoriales pudiera darse el caso de emplearlo con estos fines y de este modo, incluso haciendo uso de otros artilugios más dañinos. De todas formas, se trata de un frágil bastón que no podría hacer mucho daño y se rompería a la primera intentona. No creo que se hiciera nunca uso de él para tales finalidades. El Alcalde solía llevarlo en la procesión del Corpus y en algunos actos oficiales.
En la primera foto se puede ver la ceremonia de entrega de este aparecido bastón, -pues debe ser el mismo- por el alcalde en funciones, D. Maximino González Álvarez, al alcalde entrante, D. José Luis Alonso Turueño. En la segunda, en la procesión del Corpus en La Caridad, se observa que el Sr. Alonso Turueño, que va delante del palio junto al que lleva el farol, se apoya en el bastón. La tercera foto presenta la Corporación del año 1962: Primera fila, por la izquierda, D. Severiano Martínez, de Panchuco de Arancedo; D. Jesús Muñiz Fdz., de Alfonso de La Caridad; D. Alberto Vázquez Fdz., de Pilande; D. Emilio Pérez Iglesias, de Villar de Miudes; D. Alfredo Álvarez Alonso, D’us Chaos de Villalmarzo; D. Luis Amago Martínez, D’a Caleyúa de La Braña. Sentados, por la izquierda: D. Maximino González Álvarez, de Carbexe de San Juan; el Alcalde, -portando el referido bastón- D. José Luis Alonso Turueño; el secretario, D. Eugenio Calvo Pastor, y, el último, D. José Fdz. Gudín, Pepín del Maestro de La Caridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario