jueves, 24 de mayo de 2012

TOPONIMIAS POPULARES DE LOS LUGARES DEL CONCEJO DE EL FRANCO

TOPONIMIAS POPULARES DE LOS LUGARES DEL CONCEJO DE EL FRANCO

INTRODUCCIÓN
Esta toponimia del significado de casi todos los barrios y pueblos del concejo de El Franco que me propongo, no se trata de un significado documentado, sino popular-personal, si bien, en algunos topónimos se ha recurrido a alguna información que parece o se dice documentada, pero dejándola siempre a la interpretación del lector y de los propios “entendidos”, entre comillas, ya que muchas, por no decir la mayoría, de esas toponimias que se dicen ser documentadas, ofrecen muchas dudas con sus variados y supuestos significados. Se dan casos en que no se sabe absolutamente nada, como es el caso de Miudeira o, incluso, Miudes. Otros, en cambio, su toponimia es muy clara y no ofrece ningún problema, como iremos viendo en el transcurso de este toponímico popular.

Ya en mi libro “Antes y ahora del concejo de El Franco” hago alusión al significado de algunos topónimos, como el caso de Arancedo, Caroceiro y algunos otros; pero no se advierte que se trata de toponimias populares que, probablemente no tengan nada que ver con la realidad. En el caso de Arancedo se dice que araban cedo (antes que en otros pueblos) o madrugaban mucho para arar sus fincas (cedo, en El Franco, significa temprano), sin embargo, la toponimia que se dice documentada sobre el nombre de Arancedo, dice que viene de la voz, de antes de los celtas, ARA, pero, según otros, también puede ser de la voz vascuence ARÄN, de valle o ARANTZ, riachuelo, formando así el nombre de ARANZETO. Y ahora viene la pregunta: ¿Por qué adoptó el nombre de Arancedo y no continuó con Aranzeto? ¿Cosa de pronunciación…?. Otro tanto puede ocurrir con el pueblo de Caroceiro-Carroceiro, del que la voz popular parece indicar que en ese pueblo se daba muy bien el maíz, de ahí los carozos de las espigas que todos conocemos, por lo que el pueblo era muy caroceiro; no obstante, esto como digo, no deja de ser una toponimia popular que puede o no tener visos de realidad. Si embargo, documentalmente se le relaciona con carozo, manzano, incluso, con no sé qué de la cebolla, es decir, nada en concreto. Sólo cito estos dos pueblos como ejemplo. A lo largo del escrito seguiremos viendo otras toponimias muy confusas.

Por todo esto, y por no tener documentación que acredite seguridad –pienso que, en la mayoría de los casos, nadie la tiene- he prescindido de los significados celtas, griegos, romanos, latinos, etc. para no complicarme las cosas y que el lector y, al mismo tiempo, los vecinos de los respectivos pueblos que citamos, tengan una idea, si no cierta, sí sin misterios ni significados que, en muchos casos, digo, es muy variada, supuesta, dudosa y, hasta contradictoria. Ciertamente, yo no voy a contradecir nada, ni menos competir con los entendidos en estas cuestiones, ya que ellos tienen bases y fundamentos para documentar ciertos topónimos –no todos, ni mucho menos- por lo que sólo me remito a la voz popular la que, en la mayoría de las ocasiones que se habla de estas cuestiones, tiene mucho que decir al ser transferidas de generación en generación, lo que nos da pie, en su mayoría, para tenerlos muy en cuenta. Algo de esto pasa también con muchos nombres o apodos con que se denominan los nombres de las casas, pero ésta ya es otra historia. Todo ello, pienso, es obra popular, que, en numerosos casos, se han degenerado por la pronunciación.

Debemos tener en cuenta también, que algunos nombres fueron castellanizados –no por la dictadura franquista, como se argumenta, pues, al menos, desde 1901, en las actas municipales se vienen castellanizando los pueblos de Paraxúa por Parajúa; A Llagúa por La Laguna; Carbexe por Carbeje, San Xuyán por San Julián etc., sin embargo, no aparecen castellanizados Farineiro por Harinero; Miudeira por Miudera; Castello por Castiello; Perdigueiros por Perdigueros, etc.. Otra cosa que debe tenerse muy en cuenta, como decimos más arriba, es la degeneración que estos nombres han sufrido a lo largo del tiempo, tal es el caso de Llebredo o Lebredo por Llobredo, San Pelayo por San Polayo, etc., cuando, es de suponer, se trata de pronunciar la e por la o, es decir, se redondea la e en la pronunciación.

Sin más, vamos a dar comienzo a esta toponimia popular, tratando de documentarla en algunos casos, y lo vamos hacer por parroquias, siguiendo, más o menos, un itinerario territorial continuado.

PARROQUIA DE MIUDES

CASTELLO: Parece no caber duda de que su toponimia viene de castillo, como popularmente se cree, además de justificarlo, según algunos escritos, el hallazgo de objetos y restos de un posible castillo o fortaleza, llamado Castillo de Aguilar.

MIUDEIRA: La toponimia de este pueblo no aparece descifrada, que yo sepa, en ningún escrito, pero todo da a entender que deriva de Miudes y, tanto Miudeira como Miudes, incluso Mohías –que nada tiene que ver con El Franco- pueden derivar de Mohices, topónimo del que hablaremos cuando lleguemos a La Caridad.

AS QUINTAS: Puede referirse a alguna quinta señorial que haya habido por el lugar; no obstante, no se tienen noticias de esto.

REVELLÓN – REVEYÓN: Popularmente se dice de las dos formas. Su toponimia popular parece inclinarse por terreno pendiente, rebolloso (arrebolladoiro, como se dice en El Franco). Sin embargo, también se cree que puede deberse al color rojo o rubio.

FERREIRA: Lo lógico es que se deba a hierro (ferro en El Franco), zona ferruginosa o que se trabajaba el hierro.

FARINEIRO: También por lógica y creencia popular se refiere a harina (farina), aunque también se dice que es un lugar donde se daba muy bien el trigo.

VEIRAL: No se sabe prácticamente nada de este topónimo, pero popularmente se cree que viene de veira, lugar situado a la vera de la parroquia e, incluso, del concejo.

FRESNEDO – FREISNEDO: Popularmente se piensa que su toponimia viene del fresno, lugar de muchos fresnos.

COTARELLO: Puede deber su significado a algún coto establecido en el lugar. No se tiene noción de otro significado.

PERDIGUEIROS: Popularmente se cree que su toponimia se debe a terreno pedregoso, como en realidad es. Sin embargo, también se le relaciona con la perdiz (no sé cuantas perdices podría haber o por qué se establecieron en aquel pequeño territorio).

A GRANDELLA: Su toponimia puede referirse a lugar grande, arenoso y terreno un tanto estéril, aunque ahora no tiene nada de estéril ni nunca fue un lugar grande.

AS PONTES: Lógicamente se debe a los puentes (pontes) que habría y todavía hay para pasar por el pequeño río y algunos arroyos del lugar.

PIANTES: Lo mismo que el anterior, puede deberse, igualmente, a puentes.

VILLAR: Puede deberse su topónimo a villa, y, con más razón, habiendo en el pueblo el antiguo palacio del marquesado de Santa María de Villar, con una capilla dedicada a Santiago, por lo que, sin duda, aquel lugar tendría carácter de villa.

A MOLLEDA: Popularmente, todos los lugares que llevan este nombre, se consideran con el significado de terrenos húmedos, molledosos y encharcados.

GODELLA: A nivel popular se piensa que su toponimia procede de los godos; aunque no sé que harían allí los godos, en tan pequeño lugar, ya que no se tiene rastro de ellos. En Asturias hay varios pueblos de nombre parecido: Goda-Godán-Godda en el concejo de Salas; Godexal, en Cangas de Onís; Godina, en Pravia; Godón, en Valdés; Godos y Goxe, en Oviedo. En la provincia y arábiga comunidad del partido judicial de Paterna, comarca de Phorta de Valencia, existe, con el mismo nombre de Godella, un municipio agrícola, explotaciones avícolas e industrias maderera y textil. Tiene una extensión de 8,3 km2. y 11.080 habitantes. La ciudad se caracteriza por su casco antiguo de calles estrechas, oscuras y peatonales, que le dan su carácter de la antigüedad árabe. Luego existe el entorno de estilo moderno, con chalés y otros edificios urbanos, que dan a la ciudad características modernas. También existe Godelleta, otro municipio valenciano, partido judicial de Requema, comarca de la Hoya de Buñol. Tiene 37 km.2 y 2.365 habitantes, ciudad de características semejantes a la de Godella. En el año 2005, se estableció relación entre estos pueblos de Valencia y El Franco, haciéndose una visita mutua. No he visto escritos que relacionen estos pueblos con los godos o visigodos, rama del pueblo Godo establecido en España hasta el año 711; aunque, a los españoles todavía, en ocasiones, se nos sigue llamando despectivamente godos. Lo extraño es que en España sólo existan, con “derivación” goda, los pueblos citados, cuando este pueblo visigodo permaneció en toda la nación durante siglos.

CABALLEIROS: Debe ser originario de caballos, según lógica y opinión popular. Un lugar donde se pudieron criar caballos.

PARAXÚA – PARAJÚA: De este lugar no se conoce ningún significado popular, aunque algunos lo relacionan con páxara (mariposa). En las actas municipales, desde 1901 –por lo menos- viene castellanizado como Parajúa.

PARROQUIA DE ARANCEDO

ARANCEDO: Véase su toponimia en la introducción.

AS BARROSAS: Lógicamente su significado puede referirse a barro –palabra de origen céltico- terreno barroso, como parece serlo y, popularmente, así se cree.

A FIGUEIROLA: Es de pensar que este topónimo se deba a figueira (higuera), lugar de muchas higueras o figueiras, como popularmente se cree.

GUDÍN: Se supone que se refiere a algún apellido, pues no se conoce otro significado.

EL CASTRO: Sin duda, esta toponimia se refiere a Castrum, poblado romano que realmente existió en el lugar.

FOLLARANCA: Popularmente se cree que procede de follas-foyas (hojas), en este caso, de los muchos árboles que abundan por la zona. También se opina que tiene relación con barro, lodo, charco e, incluso, suciedad. Puede ser así si pensamos que la acumulación de mucho follaje ocasiona suciedad barrosa, sobre todo en lugares llanos.

EL COUZ: Popularmente hay que pensar en la coz que puede dar, por ejemplo, una mula (couz o couces en el habla de El Franco); sin embargo, este significado parece un tanto ingenuo, pudiendo haber otras derivaciones, como de otros muchos barrios, en las que no queremos entrar, ya que estas toponímias tienen, como se dijo, origen popular. Puede derivar del latín Calicem (vaso para beber), pero tampoco es más creible.

PUMARÍOS: Se supone que deriva de pomarada de árboles frutales e, incluso del apellido Pumarino.

EL CANDAL: Puede referirse a escanda (centeno o trigo cuando va madurando. Caña seca).

EL CARBAYO: Sin ninguna duda, esta toponimia está relacionada con el roble, llamado carbayo en la pronunciación de El Franco.

INXERTEDO: Popularmente se relaciona con injertar (inxertar, en el habla de El Franco).

AS CASUAS: Vulgarmente se cree que se debe a algunas casas grandes que hubo, o todavía hay, por la zona

LUGAR DE ANDINA – (ANDÍA)

ANDÍA – ANDINA: Popularmente se relaciona a andar, como si fuera difícil (en realidad lo es) andar por este hermoso lugar. Hay quien lo relaciona con encina, pero nada de todo esto es muy creíble.

PENAS: El término pena puede deberse al penoso lugar, sobre todo para el trabajo del campo; no obstante, hay otros lugares peores o similares y no llevan este topónimo. Algunos creen que puede venir de peña-peñas.

EL MAZO: Esta toponimia, casi sin duda alguna, se debe al mazo para trabajar el hierro, mazos que hubo en algún tiempo por el lugar.

ARCENADA: Ni popularmente pude saber nada del significado de este topónimo. Pudiera referirse a un árbol llamado arce, de madera muy dura, en cuyo lugar abundaran, en algún tiempo, estos árboles.

FILIAL DE LEBREDO –(LLEBREDO)

LEBREDO – LLEBREDO: Popularmente se cree, y puede que con fundamento, que esta toponimia se refiere a liebre, lugar de muchas liebres. En las actas municipales del siglo XX está castellanizado como Lebredo, pero se conoce mucho como Llebredo (no Llobredo. Eso es otra cosa).

BUSTEL: Esta toponimia puede venir de busto, o bien de algún apellido del lugar.

PENEDO – PENEDÓIS: Vulgarmente esta toponimia está relacionada con penedo o penedos, en el habla de El Franco, (piedra o piedras) piedra, en este caso, un tanto gordas.

EL PRADÓN: Sin ninguna duda, debe relacionarse con prao o prado grande.

A PANDELLA: Puede referirse a alguna forma o tipo de pan, también puede significar terreno cóncavo, abombado (espandiao, pandín, como se dice en El Franco.

RIOCABO: Puede significar el final del río que lleva este nombre, aunque también se opina que puede ser el inicio del río, por lo que resulta un tanto contradictorio. Sin embargo, debe referirse al inicio del río, ya que es por allí por donde se va iniciando, aunque la palabra cabo, en EL Franco tiene significado de final.

BRAÑAMAYOR: Lógicamente se entiende que debe referirse a una braña mayor, o la braña mayor de El Franco. Este lugar parece que está situado entre La Braña y Lebredo, por lo que puede pertenecer a estos dos pueblos.

PARROQUIA DE LA BRAÑA –(A BRAÑA)

A BRAÑA: Se suelen llama brañas a los pastos altos de la montaña. Lo que ya es otra cuestión, es el significado de braña, ya que existen opiniones muy diversas.

GRANDAMARINA: Podríamos aplicar a esta toponimia lo que decimos respecto a granda: terreno elevado, estéril y arenoso, más lo de marina que, indudablemente se refiere al mar, por lo que se puede pensar en una granda cercana al mar, si consideramos cercano 8 km. que separan este pueblo, del mar.

MENDONES – MENDÓIS: Como se ve, esta toponimia fue castellanizada y no resulta fácil su significado, como no le apliquemos el nombre o apellido Mendo.

BARGAZ – BARGANAZ: Se le puede llamar de las dos formas, y en las actas municipales así viene, pero parece que está castellanizado como Barganaz. Popularmente no hemos podido saber nada sobre su significado; no obstante, pudiera referirse a lugar más bajo dentro de las zonas colindantes.

MERCADEIROS: Lógicamente tenemos que pensar que esta toponimia se refiere a mercado. Posiblemente fuese en la antigüedad un lugar de mercadeo de ganado o de otros productos, como la madera. No aparece nunca castellanizado.

BECERRIL: Popularmente se cree que fuese un lugar donde se criasen muchos becerros y, probablemente mercadeados, más abajo, en Mercadeiros.

AS CABORNAS: Puede deber su toponimia a cuevas, cavernas o huecos en los árboles. Popularmente no se define.

A CAVANA: Es casi lógico que se refiera cueva, llamada, también, en el habla de El Franco, cavana.

VILLARÍN: Debe tener el mismo significado que Villar –villa-, aunque, en este caso, parece indicar una villa más pequeña.

CHAODASTRABAS: Este topónimo aparece en las actas municipales, desde 1901, escrito de varias formas: Chao de las Tablas, Chao d’as Tablas, Chao d’as Trabas y, últimamente está escrito Chaodastrabas. Puede pensarse que, dado que este pequeño lugar de La Braña, es casi llano y hubiera por allí algunos aserraderos de madera para tabla, pudo haber adoptado el referido nombre con que se le conoce.

PENADECABRAS: Popularmente, dado lo escabroso del lugar, se cree que hasta las cabras penaban para caminar por él; aunque, también se atribuye la palabra pena a peña, en cuyo caso sería Peñadecabras, lugar por donde saltaban las cabras. En algunas actas está escrito Pena de Cabras.

A BRAÑOTÍA: Es un pequeño pueblo situado al final del concejo rayando con Boal. Su toponimia debe referirse a braña pequeña. En las actas siempre viene citado con el nombre de Brañotía.

ROMEYE-ROMAELLE: No he podido averiguar nada de este topónimo. En las actas municipales nunca aparece como Romeye ni Romanellius, sino castellanizado como Romaelle.

CAROCEIRO: Esta toponimia ya se explica, más o menos en la introducción. En las actas municipales, desde 1901 aparece escrito también Carroceiro, y castellanizado como Carocero y Carrocero.

PARROQUIA DE SAN JUAN DE PRENDONÉS

SAN JUAN: Indudablemente, la toponimia de esta parroquia se refiere a su patrono San Juan Bautista. Siempre fue conocida con este nombre y nunca, que se sepa, se la llamó San Xuan. Como comentario diremos que el nombre de Juan ha sido tomado como algo despectivo y burlesco si se pasaba a llamarle Xuan, cosa muy corriente, aunque no tanto en la actualidad. Cuando un individuo, aunque no se llamara Juan, hacía alguna bobada o no era lo suficiente razonable, le decían en cara: “tas un bon Xuan”. El nombre de Juan fue evitado en muchas familias por este sobrenombre despectivo. Hoy ya no se tiene muy en cuenta esta “burla”. (Una vez sabido esto, vamos a continuar con nuestras toponimias, retornando desde La Braña a Villalmarzo para continuar por San Juan de Prendonés).

FILIAL DE VILLALMARZO Y SAN JULIÁN – (SAN XUYÁN)

VILLALMARZO: Se cree, y hay algo escrito sobre ello por Marcelino F.F., que la toponimia de este pueblo se debe a que el Ayuntamiento estuvo establecido en este pueblo durante un mes, el de marzo, y, como donde estaba el Ayuntamiento solía llamársele villa, le quedó el nombre de Villa en marzo (Villalmarzo). Ésta es la creencia popular, sin entrar en más posibles significados, lo que no haría más que complicar las cosas.

SAN JULIÁN – SAN XUYÁN: En las actas municipales aparece siempre castellanizado, pero antiguamente se le conocía como San Xuyán. Se cree que en Sueiro vivía un gran propietario de fincas, que apellidaba De La Vega y San Julián, el cual tenía, una extensa propiedad en Villalmarzo, quedándole a aquella zona, una vez desaparecido dicho señor, el nombre de su apellido: San Julián, por lo que lo de San Xuyán parece ser adoptado por la forma de hablar de los vecinos del lugar. Esta parece ser la opinión popular con ciertos signos de historia, aparte, claro, de lo que digan los documentados.

SAMARFÚN: Popularmente no se sabe nada sobre esta toponimia. Se considera que viene de Villa-Marciole, pero no quiero entrar en este lío de palabras.

RIUCABALLOS: Dada la zona en que se encuentra este lugar, parece creerse que su toponimia se debe al riachuelo que pasa por allí, que serviría de bebedero para los caballos que habría por aquellos lugares. Debemos tener en cuenta que se trata de lugares muy pequeños y cualquier cosa le puede dar nombre popular.

LUDEIROS – LLUDEIROS: En las actas municipales aparece escrito de las dos formas. Su toponimia puede deberse a laurel o laureles (Lloureiros, en el habla de El Franco) también puede ser originario de lugar o lugares.

AS PEREIRÍAS: Se puede pensar, popularmente, que éste sería un lugar de muchos perales pequeños.

EL CHAO –CHANO: De las dos formas se denomina en las actas municipales. Popularmente significa lugar llano. (Desde aquí continuamos a la parroquia de San Juan)

LOUREDAL – LOREDAL – LLOREDAL - LLOUREDAL – LLORDAL: Este pequeño pueblo aparece denominado en las actas como Louredal o Loredal. No aparecen las otras tres denominaciones. Posiblemente, y la gente así lo cree, que pudiera ser un lugar de laureles (lloureiros, en el habla de El Franco).

BOIMOURO: Popularmente se piensa que este topónimo deriva de boy mouro, en el habla de El Franco (buey negro). También puede deberse a Bodo – Boo, corriente de agua, de la que tanta pasa por allí; aunque no encaja, por mucho que nos empeñemos, con el nombre que popularmente se le conoce.

BARREIRAS: Con toda lógica, y dado lo barroso del terreno, se supone que este topónimo viene de barro, por lo que habría muchas barreiras por el lugar, de las que se obtenía barro para hacer las casas.

RIUBÓN: Popularmente se cree que esta toponimia se refiere a río bon, un buen río, como es el Bao o Mazo que pasa por el fondo del lugar.

HERVEDEIARAS – HARBEDEIRAS: Puede significar terreno de mucha hierba o de árboles. En las actas municipales aparece escrito de las dos formas y unas veces con b y otras con v.

A REBOLLADA: Popularmente se piensa que puede referirse a superficie pendiente, inclinada, “arrebolladoiro” como se dice en El Franco.

A PERUYEIRA: Popularmente se supone que se refiere a peras, muy abundante de este fruto. No parece referirse a perales, sino más bien a la fruta.

ZARREDO –CERREDO: En las actas viene escrito de las dos formas, aunque más bien como Cerredo. Sin embargo, el significado puede ser distinto: si se dice Zarredo puede significar terreno cerrado, lugar cerrado; per, si se dice Cerredo, más bien parece significa lugar de muchos cerros, como, en realidad, lo es.

AS TERRACÍAS: Es probable que se refiera a terrenos, tierras o fincas pequeñas.

NENÍN: Popularmente se atribuye este topónimo a “neno pequeno” como se dice en El Franco; pero, esta es una opinión que no encaja, ya que tendría que llamarse Ninín, como se dice en el concejo, y no Nenín. Pienso que no tiene nada que ver con el neno.

AS GUARDAS- A GUARDA: Popularmente no se sabe nada, pero todo hace pensar que se refiere a vigilancia o guardia, puede que militar.

SAYANE- SAYAME: Nada se dice ni se sabe del significado del nombre de este pequeño lugar. En las actas aparece escrito de las dos formas.

EL CASTRO: Se dice por aquella zona hubo un castro, de ahí su topónimo.

SUEIRO-SUERO: En las actas municipales aparece, hasta finales del siglo XX, castellanizado como Suero. Marcelino Fernández, en su libro “El Franco y su concejo” dice, más o menos, que este pueblo fue fundado por un tal D. Antonio Álvarez Amago, al que su padre, dueño del famoso castillo de Suarón, ya desaparecido, cedió en dote todo el terreno, toda la finca, o sea, todo “su eiro (es sabido que en El Franco a las fincas se les llamaba y sigue llamándose “eiros”, por lo que le quedó el topónimo de SU-EIRO. Popularmente no se sabe más nada de esta toponimia, aunque hay quien le da, como en casi todos los topónimos aquí descritos, otros significados, que no son del caso explicar. Para conocer más detalladamente este histórico pueblo, en el que estuvo el Ayuntamiento, en otros tiempos, véase el libro “Antes y ahora del concejo de El Franco”.

CUBILLEDO-CUBIYEDO: Puede referirse a cubil, cobijo de animales. Está escrito de las dos formas.

PRENDONÉS: Este barrio, como se sabe, va unido al de la parroquia, San Juan de Prendonés; pero, nada he podido saber de su toponimia, como no sea que era un barrio que prendía, aunque esto es un supuesto muy dudoso y remoto.

PIÑERA: Aunque vulgarmente se dice que este nombre procede de pino o piña, también se sabe que el pino es relativamente reciente en la zona, aunque tampoco sabemos el tiempo que hay que lleva el nombre de Piñera. Puede referirse también a peña, pero tampoco es un lugar peñascoso. Nunca aparece citado como Piñeira.

A LLAGÚA – LA LAGUNA: Parece estar claro que este nombre deriva de laguna, lago o terreno húmedo y encharcado –A Llagúa- . Hay la opinión de que puede referirse a lagar de sidra, pero no le encuentro mucho sentido. En las actas municipales aparece siempre castellanizado como La Laguna.

AS QUINTAS: Rayando con El Franco (Valdepares) está este pequeño pueblo, del que no he podido saber nada de su toponimia. Puede referirse a que en aquel lugar hubiera varias quintas, casas de recreo en el campo, cuyos colonos pagaban por renta la quinta parte de los frutos. Es una opinión.

CARBEXE – CARBEJE: Popularmente se dice que este nombre se refiere a una planta llamada, en Asturias, paniega (carbexe, carbei o carbén en El Franco), planta muy perseguida por los agricultores, dado que no es aprovechable para el ganado e invade las praderas con la semilla y la raíz, evitando la producción de la buena hierba. No obstante, esta creencia popular, pudiera no estar descaminada, pero es un tanto dudosa. Antiguamente, el agua de la paniega cocida, se usaba para curar el muermo. Carbexe está partido por el límite de las parroquias de Valdepares y San Juan, por lo que pertenece a las dos parroquias. En las actas municipales viene siempre castellanizado como Carbeje.

PARROQUIA DE VALDEPARES

VALDEPARES: Esta toponimia, que no responde a ninguna opinión popular, según Marcelino Fdez F., parece que viene de un coto llamado VAL-DE PARES (Val, Valle de un tal Parius, formando así el nombre de Valdepares. Pero, tampoco tenemos que olvidar que existe el apellido Valdepares, precisamente en D. Diego García de Valdepares y otras personas que llevaban este apellido. Lo que no sabemos es si el apellido dio nombre al pueblo o el pueblo dio nombre al apellido, o ninguna de las dos cosas.

PORCÍA: Popularmente se piensa que era éste un lugar donde había mucho ganado porcino. Los entendidos no se refieren en nada a esto del ganado porcino, pero tampoco aseguran otra cosa.

EL FRANCO: Al referirnos a este pueblo, no estamos hablando del concejo de El Franco, sino del pueblo llamado El Franco de la parroquia de Valdepares. El Nombre de este pueblo ha sido objeto de muchas interpretaciones, lo mismo que el nombre del concejo, el cual deriva de este mismo pueblo (véase el primer artículo del epílogo del 1º tomo de esta Crónica). No obstante, parece haberse llegado a la conclusión –puede que con el fin de salir de este complicado topónimo- de que la toponimia de El Franco –y conste que hablamos del pueblo, no del concejo- se debe a la consecución de la franquicia concedida por Felipe II, a finales del siglo XVI, por la que se liberaba de la independencia de la Iglesia. Falta por aclarar qué nombre tenía antes este pueblo o a qué otro pertenecía.

EL VISO: Puede referirse a ver, a visualizar desde algún punto o atalaya

ARMAYOR: Puede suponerse que su significado viene de campo mayor o finca mayor. Popularmente no se dice nada

AS PEDREIRAS: Debe llevar este nombre por ser un lugar muy pedregoso, donde está situada una de las mejores áreas recreativas de Asturias. Parte de este lugar pertenece a la parroquia de San Juan.

ATALAYA: Atalaya es una torre situada en un lugar alto para vigilar, torres que se construyeron muchas en la edad media, en las iglesias y castillos. Podría referirse esta toponimia a alguna de estas torres que pudieron existir en la zona, o a lugar un tanto alto.

PIVIDAL: No se conoce ningún significado de este lugar. Pudiera referirse a algún apellido

FORXEGA-FORGEGA : En las actas municipales, desde 1901, está castellanizado como Forgega. Este topónimo parece indicar sobre alforja o alforxa, en el habla de El Franco, y que el nombre haya degenerado, como otros muchos en Forxega, alforxa fuerte.

FONFRÍA: Popularmente, y pienso que será el único significado adecuado, significa FONTEFRÍA (FUENTEFRÍA).

A BARRACA: Se supone que su toponimia deriva de barracón, barracón pequeño.

EL MARÓN: No se tienen datos sobre la toponimia de este pueblo, donde está situado el campo de fútbol.

A GRANDA D’ARGUL: Puede referirse a campo AGRO-AGRUM, campo, en este caso, bastante grande y terreno arenoso.

EL RABEIRO-EL RABEIRÓN: Lugar cercano As Pedreiras, pero no he conseguido ninguna información sobre su toponimia. ¿Puede derivar de rabo (cola) grande?.

SAN PELAYO: Está muy clara esta toponimia, ya que se refiere al niño mártir, San Pelayo, entronizado en la capilla edificada en su honor, donde se celebraba su fiesta y mercado-feria los martes, antes de pasar para La Caridad. La toponimia San Polayo que le quieren aplicar algunos “entendidos” es una degeneración en el pronunciamiento de algunas personas que redondearon la e, resultando una o, cosa que ocurre con otros muchos topónimos.

A GRANDA: Debe referirse a un lugar ¿grande? un tanto estéril y arenoso. .

MOUREYE-MOURELLE: Popularmente alguien opina que puede significar, en el habla de El Franco, MUYER o MUYERES (mujer, mujeres), pero resulta muy enigmática esta opinión. También puede venir de amoratado, mouro (sucio).

NOVALES: Puede significar terreno amansado, como se dice en El Franco, o roturado por primera vez. También se opina que puede referirse a nabales, de nabos, fincas plantadas de nabos, en cuyo caso había que escribirlo con b. .

A RONDA: Su significado puede referirse a finca redonda, superficie redonda, o, al estar un tanto alejado del resto de los pueblos de Valdepares, por lo que antiguamente, al no haber ciertos caminos, hubiera que “rondar” un poco para llegar a él.

PEDRA: Lógicamente debe referirse a piedra (pedra en el habla de El Franco), lugar de mucha piedra.

MERNES-MERNIES: En las actas municipales y en los libros antiguos, aparece como Mernies. No se ha podido conseguir ninguna información sobre este topónimo.

VIAVÉLEZ-EL PORTO: Aunque una parte de Viavélez pertenece a Valdepares hasta el río Vio, dejamos todas sus toponimias cuando nos refiramos, seguidamente, a la parroquia de La Caridad.

PARROQUIA DE LA CARIDAD – (A CARIDÁ)

LA CARIDAD- A CARIDÁ - MOHICES: Sobre esta toponimia se habla sobradamente en el 1º artículo del epílogo del 2º tomo de mi Crónica de las corporaciones municipales de El Franco y en un artículo publicado en este blog.

SALGUEIRAS: Lógicamente, su toponimia se debe referir a los muchos salgueiros (árboles muy comunes en la zona) que hay por allí; aunque, también existen abedules, alisos, carbayos, etc.

A COBA: Puede derivar de cueva, cabaña (en el habla de El Franco, cova, cavana; aunque, entonces debía escribirse con V y no con B. Es una opinión popular. No está castellanizado como Cueva.

A CALEYA: Por lógica, se entiende que debe venir de caleya, mal camino, como eran casi todos antiguamente, siendo probable que fuese uno de los primeros pueblos que dejase de tener caleyas, quedándole ese nombre de recuerdo.

EL LLOMBO: Se entiende por llombo, en el habla de El Franco, cualquier promontorio del terreno que es un poco más alto dentro de la llanura.

A CRUZ: Dado el cruce de pistas que hay en este lugar, seguramente antiguas caleyas, es de suponer que este nombre se refiere a cruce de caminos. No creo que tenga ninguna referencia religiosa o eclesiástica.

AS NOGUEIRAS: Lógicamente este nombre debe venir de nogales, lugar donde habría muchos nogales, (noceiras, en el habla de El Franco).

PILANDE: No se sabe nada de esta toponimia. Popularmente existe una leyenda, un tanto simpática y no muy creible –como todas las leyendas-. Parece ser, según esa leyenda, que en la antigüedad existía en el lugar un molino de descascarar maíz y trigo en un pilón o pila. Este remotísimo molino-mortero era accionado por unos chavales, y, en la casa del referido molino, vivía una viuda con dos o tres hijas que se iban para con los “molineros”, interrumpiéndolos en su labor de machacar grano. Entonces, la madre, al observar que el pilón-pila no funcionaba, les decía: “Cortejar sí, pero que la “pila-ande”, de ahí el nombre de Pilande.

CAMPOGRANDE: Esta toponimia debe entenderse porque aquella zona era toda un campo muy extenso, que se fue edificando y poblando, como está actualmente. No se encuentra otra explicación.

A PASADÍA: Tampoco se encuentra nada aplicable a esta toponimia, como no sea la pasada (paso), en este caso, pasadía (pasada pequeña) que hay que dar para pasar de Miudes a La Caridad. Es una opinión muy particular.

ARBOCES: Popularmente se decía, y todavía se mantiene, que los vecinos de este pueblo gritaban mucho hablando entre ellos, bien por estar alejados unos de otros, porque reñían o discutían. Por otra parte, a esto contribuía el sonido del eco en los montes cercanos, llegando casi hasta Miudeira. Pero este topónimo no coincide con la ortografía, ya que Arboces la estamos escribiendo con B y no con V, aunque tampoco sabemos que ortografía le puede corresponder. Esto, como digo, es una opinión popular muy antigua. Otro significado resulta todavía más raro.

LLÓNGARA-LÓNGARA: Según Marcelino Fdz., se cree que este topónimo provine de finca larga, perteneciente al marqués de Santa María de Villar. Lóngara-Llóngara, hasta no hace muchos años era una enorme finca o senra agrícola, hasta que poco a poco se fue poblando. En las actas municipales figura castellanizado como Lóngara.

EL COBO: Situado entre Lóngara y La Caridad. Su significado puede referirse a cueva.

EL TRIGAL: Puede suponerse que este lugar, hoy muy poblado, fuera también una finca que se daba muy bien el trigo y la labraran de este cereal casi siempre.

BARREDAL: Puede suponerse que se refiere a terreno barroso o barrento.

PERMENANDE-PORMENANDE: Aparece escrito de las dos formas, pero todo parece indicar que debe ser Permenande, de Pedro: lugar o propiedad de Pedro, por la que andaba.

CAMBAREDO: Popularmente se cree que este lugar, ya que tiene una pequeña playa con muchos peñascos, que era abundante en cangrejos. También se piensa que puede referirse a cambón, (así se llamaba en El Franco) una especie de palo de madera, de unos 3 metros de largo, que servía para que la yunta de vacas tirara por el arado.

LUGAR Y VILLA DE VIAVÉLEZ – (EL PORTO)

VIAVÉLEZ-EL PORTO: Antiguamente, a este hermoso pueblo se le denominaba, con mucha frecuencia, El Porto ( el puerto), cosa que no gustaba a muchos de sus vecinos. Viavélez, según Marcelino Fdz., significa Via-Velae, camino de la navegación, en este caso, parece ser, de barcos de vela, como serían entonces. Hay quien lo relaciona con un tal Velio, completando la toponimia como camino o casería de Velio. En las actas municipales aparece siempre como Viavélez, cosa que no tiene nada que ver con El Porto, en lo que a significado se refiere. Viavélez pertenece a la parroquia de Valdepares hasta el río Vío, y, la otra parte, a la parroquia de La Caridad, a la que asignamos todo el pueblo.

EL PORTO-A RIBEIRA-US CUARTELES: Así le llaman o llamaron a la zona del puerto donde estuvieron y están los antígüos cuarteles de carabineros, cuyos edificios permanecen. Se supone que antes de haber los cuarteles y el puerto, se llamó A Ribeira y, cuando se construyó el puerto, se le denominó El Porto, según el habla del lugar.

SALSEIRAS: Es un pequeño lugar con diminuta playa. Puede deberse su toponimia a sal o zona muy salada.

A TAYADÍA: En el habla de El Franco, tayada significa trozo o pedazo de pan, carne, etc., por lo que es de suponer que este nombre lo haya adoptado como un pequeño “trozo” de Viavélez, dada su situación subiendo por el medio del poblado.

TORRENTINA: Siguiendo la subida a Viavélez de arriba, está Torrentina, cuya toponimia puede significar torrar, tostar o a una pequeña torre que pudo haber allí.

GRANDADISLA-GRANDA DE ISLA: Debe significar isla grande, en este caso, de superficie terrestre grande y estar junto al mar. En las actas aparece escrito de las dos formas.

A SENRA-LA SIENRA: Se refiere a una extensión grande de terreno agrícola. Está castellanizado como La Sienra. Esta zona pertenece también a Viavélez.

ATALAYA: Como decíamos sobre la Atalaya de Valdepares, pudiera ocurrir que por allí existiera alguna torre para vigilar o mirar el pueblo. También pudiera ser que, al estar situado este lugar en lo más alto del pueblo, los vecinos le denominaran como la Atalaya que dominaba todo el contorno.
Aquí finalizamos esta toponimia popular, sin documentación alguna, salvo opiniones que pueden tener un cierto fundamento. Puede que hayan quedado algunos lugares sin citar, algo que es inevitable, dado la gran cantidad de barrios, lugares y pueblos, muchos de ellos muy pequeños. Cada uno que le dé la credibilidad que quiera, estando en su derecho de discrepar y matizar lo que desee, siempre que se trate de significados populares, puesto que, es de suponer, que la mayoría de los nombres de los pueblos son obra de los propios vecinos, como decimos en la introducción, algunos, seguramente, un tanto degenerados por la pronunciación popular.

4 comentarios:

  1. Por casualidad he llegado a esta publicación y me siento un tanto ofendida por ser miembro de la unidad familiar.
    Tengo que corregir que Cubilledo como lugar se escribe de esta forma únicamente. Y bueno cubil..... habría que investigar un poco mas sabiendo que ya hace dos generaciones y hablo del año 1900 la persona que se hacía llamar cubilledo prestó muuuuchp dinero. Lo dejo ahi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. D. Ricardo López Barcia, Contesto a su opinión sobre el nombre del lugar de Cubilledo: Creo que en otra ocasión ya dejé aclarado este topónimo, pero se lo vuelvo a comentar: En primer lugar, se trata de una topinimia popular, como son casi todas, aunque puede haber algún otro significado. Ignoraba que en ese pueblo hubiese hubiese un Sr. que se hacía llamar Cubilledo, el cual merece todos mis respetos, pero el hecho de que yo relacione el nombre del pueblo con Cubil, no tiene nada que ver con ese Sr. que vivió hace, nada menos, que 1013 años. Por otra parte el hecho de que prestara mucho dinero, no quiere decir más que eso: que prestó mucho dinero, que le devolverían y, seguramente, con sus intereses; aunque, de todas formas tendría su mérito, lo que Vd. no me explica. Me gustaría conocer más datos de esa persona por si fueran interesantes. De todos los topónimos que menciona en mi escrito, ninguno ha sido desmentido, ni puede serlo, ya que casi todos son populares, es decir, que salieron del vocabulario de la gente de los pueblos, pero hace mucho más que los 113 años transcurridos que Vd. dice, es decir: seguramente ese Sr. adoptó el nombre del pueblo y no el pueblo el nombre de ese Sr. el cual, como le digo, me merece todo respeto y su nombre nada tiene que ver con Cubil o algo parecido. La toponimia es popular y se refiere al pueblo, no aninguna persona, com existen otros. Gracias por su comentario y le dejo mi correo, por si desea darme más datos del pueblo de Cibilledo y, claro de ese personaje que, según Vd. llevaba ese nombre. vicespesu@hotmail.es

      Eliminar
  2. Respecto al topónimo Arbices, eu teño visto nel diccionario toponímico da Nueva España que ven del latin y que se refire al arbol del madroño, concretamente a palabra arbusto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que observo en tu comentario, D. Daniel Díaz, creo que te refieres al pueblo de Arboces, de La Caridad. Puede, -creo que también yo lo ví-, que en la toponimia de La Nueva España -que también la tengo- venga puesto como tu dices, pero la toponimia que yo publiqué, como bien digo, es popular y no de entendidos, por lo que sigo pensando que la mayoría de los nombres de los pueblos, como los de las casas y otros, son originados por la voz popular, sin que haya otro "misterio". Lee bien mi escrito y verás que nada tiene que ver con las toponimias publicadas en la Nueva España. Gracias por tu comentario y te dejo mi correo por si quieres hacerme alguna otra aclaración: vicespesu@hotmail.es

      Eliminar